viernes, 7 de marzo de 2025

FELIZ AÑO NUEVO

 

 

 

 





 

Viernes, 7 de marzo de 2025

 

 

Estoy muy vago últimamente, bueno, nada nuevo.

 

Ya físicamente, entre el paso de los años y el aumento de kilos, he pasado de estar para jugar la AnglogalicianCup un par de minutos a tope, a dudar si ahora mismo podría siquiera hacer el saque de honor.

 

Y en general, la comodidad de las nuevas tecnologías, hacen que cada vez haga menos cosas por mí mismo.

 

Cómo decía en mi anterior entrada, ahora estoy inmerso en investigar las posibilidades de la IA y de la misma he sacado estos datos.

 

 

Obviamente en el calendario gregoriano celebramos el año nuevo el 1 de enero.

Quizás la celebración de Año Nuevo más conocida además del calendario gregoriano. El Año Nuevo chino se celebra durante la primera luna nueva después del solsticio de invierno en el hemisferio norte. Por lo tanto, se da en los meses de enero o febrero.

Songkram, el Año Nuevo tailandés, cae el 13 de abril del calendario gregoriano. Su nombre proviene del sánscrito y significa “pasaje astrológico”. Las festividades duran tres días, y al igual que en occidente, la gente comparte la idea de dejar atrás lo que no funcionó y renovar la esperanza con buenas energías para el nuevo año.

El calendario islámico tiene 354 días, es decir, 11 días menos que el gregoriano. Por este motivo, la fecha del Año Nuevo Islámico varía de un año a otro en relación con el calendario gregoriano. Las celebraciones comienzan al atardecer del día anterior a la llegada del primer mes del año islámico, llamado Muharram, y duran unos 10 días.

El Año Nuevo judío es una fiesta móvil, es decir, varía de año en año en comparación con el calendario gregoriano. La fecha está determinada por las fases de la luna y ocurre durante o alrededor del otoño en el hemisferio norte. Por ello, la fecha suele celebrarse entre los meses de septiembre y octubre del calendario occidental.

En India, una de las celebraciones de Año Nuevo más famosas es la de la cultura Marathi, un grupo étnico indoario con 90 millones de personas que viven en las regiones de Maharashtra y el oeste de la India. Tiene lugar alrededor del mes de abril y se caracteriza por el izamiento de la bandera de la victoria, llamada Gudhi. Esta bandera simboliza la creación del mundo, ahuyenta el mal y atrae la suerte y la prosperidad a las casas que la enarbolan.

También está Dwali, el festival de las luces en la India. Es considerado por muchos como una festividad de Año Nuevo. Es la fiesta india más grande e importante para religiones como el hinduismo, el budismo, el jainismo y el sijismo. Tiene lugar el primer día del mes lunar Kartika, que corresponde a octubre o noviembre en el calendario gregoriano. Se encienden luces, velas e incienso para celebrar el amor, la vida y la victoria del bien sobre el mal

 

Puthandu es la fecha de Año Nuevo que se celebra en Tamil Nadu (estado indio), Sri Lanka, Malasia, Singapur y Mauricio. Por lo general, cae a mediados de abril en el calendario gregoriano, y se considera que es el día en que el dios Brahma inició la creación del universo.

Wicca es una religión neopagana que rescata la espiritualidad, las costumbres y la cultura de pueblos ancestrales, como los celtas y paganos en Gran Bretaña. El Año Nuevo Wicca se conoce como Samhain y cae el 31 de octubre del calendario gregoriano. Esta festividad dio origen a Halloween.

En el calendario etíope, el año nuevo se celebra el 11 de septiembre del calendario gregoriano. Llamado Ekutatash, su nombre significa “regalo de joyas” y está relacionado con el regreso de la reina de Saba a Etiopía tras una visita al rey Salomón.

 

Está genial todo esto, cada uno celebre cuándo y cómo quiera


Pero camaradas…vosotros sabéis cómo yo, que el único calendario posible y aceptable es el MAINERIANO. Y en ese calendario celebramos cómo el inicio de todo, la llegada de nuestro líder.

Así que si, hoy 7 de marzo es el primer día del año para toda la gente de bien.

Salgan, beban, disfruten, loen al MAIN por bares y tascas varias, froten el banano si pueden y prepárense para este año que hoy comienza, que cómo es habitual, traerá nuevas victorias del Porcobravismo.

 

IMWT

 

 

12 comentarios:

  1. La insólita cualidad de una persona que muestra un poder sobrenatural, sobrehumano o al menos desacostumbrado, de modo que aparece como un ser providencial, ejemplar o fuera de lo común, por cuya razón agrupa a su alrededor discípulos o partidarios. Pero el carisma no basta: nadie puede ser un líder solitario, puesto que su carácter, las esperanzas de sus contemporáneos, las circunstancias históricas, y el éxito o el fracaso de su movimiento respecto a sus metas son de igual importancia en los resultados que obtenga.

    El carismático, por su parte, cree, dice creer, y hace creer que está llamado a realizar una misión de orden superior y su presencia es indispensable. Fuera de él, está el caos. Aquí los conceptos de jefe y de institucionalidad aparecen claramente como distintos y contrarios. Su tipo de dominación se opone a la dominación legal y a la tradicional, porque éstas significan límites debido a la necesidad de respetar la ley o la costumbre, y tener en cuenta los órganos instituidos del control social.

    ResponderEliminar
  2. Por sobre todas las cosas él imponía a los muñecos el principio de autoridad y el respeto supersticioso al orden y las costumbres establecidas desde antaño en la tienda. Juzgaba que era conveniente inspirarles temor y tratarlos con dureza a fin de evitar la confusión, el desorden, la anarquía, portadores de ruina así en los humildes tenduchos como en los grandes imperios. Hallábase imbuido de aquellos erróneos principios en que se había educado y que procuró inculcarme por todos los medios; y viendo en mi persona el heredero que le sucedería en el gobierno de la tienda, me enseñaba los austeros procederes de un hombre de mando.

    ResponderEliminar
  3. El Cosmos era un pub7 de marzo de 2025, 22:46

    La experiencia religiosa de la no homogeneidad del espacio constituye una experiencia primordial, equiparable a una «fundación del mundo». No se trata de especulación teológica, sino de una experiencia religiosa primaria, anterior a toda reflexión sobre el mundo. Es la ruptura operada en el espacio lo que permite la constitución del mundo, pues es dicha ruptura lo que descubre el «punto fijo», el eje central de toda orientación futura. Desde el momento en que lo sagrado se manifiesta en una hierofanía cualquiera no sólo se da una ruptura en la homogeneidad del espacio, sino también la revelación de una realidad absoluta , que se opone a la no realidad de la inmensa extensión circundante. La manifestación de lo sagrado fundamenta ontológicamente el mundo. En la extensión homogénea e infinita, donde no hay posibilidad de hallar demarcación alguna, en la que no se puede efectuar ninguna orientación , la hierofanía revela un «punto fijo» absoluto, un «centro».

    Se ve, pues, en qué medida el descubrimiento, es decir, la revelación del espacio sagrado, tiene un valor existencial para el hombre religioso: nada puede comenzar, hacerse , sin una orientación previa, y toda orientación implica la adquisición de un punto fijo. Por esta razón el hombre religioso se ha esforzado por establecerse en el «Centro del mundo». Para vivir en el mundo hay que fundarlo , y ningún mundo puede nacer en el «caos» de la homogeneidad y de la relatividad del espacio profano. El descubrimiento o la proyección de un punto fijo —el Centro— equivale a la creación del mundo; enseguida unos ejemplos vendrán a mostrar con la mayor claridad el valor cósmico de la orientación ritual y de la construcción del espacio sagrado.

    ResponderEliminar
  4. Entendido psicológicamente, el viaje simboliza el redescubrimiento del inconsciente, del cual un adulto ha perdido el contacto en el proceso de crecimiento.7 de marzo de 2025, 23:22

    Los mitos del ser humano, que han proliferado a lo largo y ancho del mundo habitado en todo tiempo y circunstancia, son la viva inspiración de cuanto ha surgido al hilo de los quehaceres del cuerpo y la mente. No exageraríamos si dijéramos que el mito es la secreta abertura por la que las energías inagotables del cosmos se vierten hasta cuajar en la manifestación cultural humana. Las religiones, las filosofías, las artes, las formas sociales del ser humano primitivo e histórico, los descubrimientos más importantes de la ciencia y la tecnología, los mismos sueños que puntean nuestro descanso brotan como una erupción del anillo primordial y mágico del mito.

    Lo que maravilla es esa capacidad del cuento infantil más nimio para rozar e inspirar los más hondos núcleos creativos, igual que el sabor del mar está contenido en una gota de agua o el misterio de la vida en el huevo de una pulga. Pues los símbolos de la mitología no se fabrican en serie; no se los puede ordenar, inventar ni erradicar de la faz de la Tierra. Los produce la psique de manera espontánea, y cada uno guarda en su interior, indemne, la fuerza germinal de sus orígenes.

    ¿Cuál es el secreto de la visión intemporal? ¿De qué profundidades de la mente deriva? ¿Por qué la mitología es por doquier la misma, bajo lo variegado de su atavío? ¿Y cuáles son sus enseñanzas?

    ResponderEliminar
  5. Let it be, that they exposed them; Add to it, if you please, for this is still greater Power, that they begat them for their Tables to fat and eat them: If this proves a right to do so, we may, by the same Argument, justifie Adultery, Incest and Sodomy, for there are examples of these too, both Ancient and Modern; Sins, which I suppose, have the Principle Aggravation from this, that they cross the main intention of Nature, which willeth the increase of Mankind, and the continuation of the Species in the highest perfection, and the distinction of Families, with the Security of the Marriage Bed, as necessary thereunto

    ResponderEliminar
  6. Sólo hay dos especies. El que Empuja la vida y el que la Arrastra. Por supuesto, se habla mucho de esos otros a los que la vida les Persigue y/o de los que la Persiguen a ella, pero no son más que pamplinas literarias poco serias que no se han podido demostar nunca, y por supuesto, nosotros estamos aquí para hablar de lo que es real al ciento dos por ciento

    ResponderEliminar
  7. A juicio del Más Aventajado de los Delatores que reflexionan y genuflexionan dentro de este blog (de la escupidera de este blog) - "está claro que el mayor hallazgo de la generación Holográfica es la Aporía del Porno Amateur”. Esta perogrullada condensa todos los apetitos y todos los alimentos del Trasunto del Avatar, que no es que haya llegado, sino que ha encontrado su canal maximalista con una palabra que desfigura cualquier tipo de corriente anterior a ésta: usabilidad

    ResponderEliminar
  8. Sistema de enunciados mitológicos: son nombres u otras palabras que a través del simple Truco de la Mayúscula, pasan a percibirse como marcas: usada para crear un escenario autorreferencial que “comprima” la cantidad de información acumulada bajo ese Término en Mayúscula. Pero esta navaja tiene varios filos: es un fake de la interpretación, que podríamos decir que es el “chiste conceptual” que pulula en todo lo que hago – aquí y en la Vida Mochuela – esta creación de Palabras Mitológicas, genera también el engaño en el Lector, que automáticamente siente que rápidamente que Detrás de la Mayúscula hay Algo.

    ResponderEliminar
  9. A los puristas de “El mito”: Si su propia naturaleza es la duración, y a esta palabra, la que indeleblemente va atada es la de mutación (sobre todo si entendemos los soportes comunicativos y la ausencia de “obra” como objeto cerrado que todos ellos tienen), su propia vivencia como tradición nos lo dice: caminaron boca a boca a través de los siglos, conectando y recreando, aumentando…. Así que, como a toda cosa que pretende tener movimiento dentro de la duración, el contenido, la enseñanza, el pensamiento del “El Mito” se constriñe a cada interpretación, por lo que éste no será al fin otra cosa que una trompa hueca: no es otra cosa que una herramienta de comunicación de los contenidos de – no diré “verdades”, dios me libre: el plural en este asqueroso sustantivo es en sí un silogismo – lo que creemos que es El Saber – no es más que una Moda. Una aliteración continuamente condensada y constantemente alterada en este viaje en círculos que es el de los materiales finitos y las posibilidades combinatorias infinitas.

    ResponderEliminar
  10. Ni trampa ni cartón. Te lo estoy jurando porque en el fondo algo en la cabeza se te abre y te desagrada y sientes que lo tenías en la punta de la lengua y no te has puesto a escribir un libro porque lo que sabes sobre lo importante y lo que es, no es ningún descubrimiento. Pues claro. Y meo sentado la mayor parte de las veces que lo hago en un baño. Por lo mismo que tú. Como la mierda de este Eureka que te repito que no lo es. Sólo quiero conseguir que me entiendas. Y que pagues como dice en el Libro que se debe pagar por estas cosas.

    ResponderEliminar
  11. Se mueren personas que no dejan de existir. Ahora ¿Qué vas a hacer con esta puta afirmación? Hagas lo que hagas, estás jodido. Soy un escritor para el lector, por fin me entiendes. Ahora ¿qué vas a hacer con esta afirmación?

    ResponderEliminar
  12. Advertencia anal13 de mayo de 2025, 8:52

    El enlace al que estás intentando acceder fue identificado por X o nuestros socios como posible contenido peligroso o de spam, según la política relativa a las URL de X. Este enlace puede pertenecer a cualquiera de las siguientes categorías:

    enlaces maliciosos que podrían servir para robar información personal o dañar dispositivos electrónicos
    enlaces de spam que sirven para engañar a las personas u obstaculizar su experiencia
    contenido violento o engañoso que puede ocasionar perjuicios reales
    ciertas categorías de contenido que, si se publican directamente en X, constituyen un incumplimiento de las Reglas de X

    ResponderEliminar