Viernes, 7 de marzo de 2025
Estoy muy vago últimamente, bueno, nada nuevo.
Ya físicamente, entre el paso de los años y el aumento de kilos, he pasado de estar para jugar la AnglogalicianCup un par de minutos a tope, a dudar si ahora mismo podría siquiera hacer el saque de honor.
Y en general, la comodidad de las nuevas tecnologías, hacen que cada vez haga menos cosas por mí mismo.
Cómo decía en mi anterior entrada, ahora estoy inmerso en investigar las posibilidades de la IA y de la misma he sacado estos datos.
Obviamente en el calendario gregoriano celebramos el año nuevo el 1 de enero.
Quizás la celebración de Año Nuevo más conocida además del calendario gregoriano. El Año Nuevo chino se celebra durante la primera luna nueva después del solsticio de invierno en el hemisferio norte. Por lo tanto, se da en los meses de enero o febrero.
Songkram, el Año Nuevo tailandés, cae el 13 de abril del calendario gregoriano. Su nombre proviene del sánscrito y significa “pasaje astrológico”. Las festividades duran tres días, y al igual que en occidente, la gente comparte la idea de dejar atrás lo que no funcionó y renovar la esperanza con buenas energías para el nuevo año.
El calendario islámico tiene 354 días, es decir, 11 días menos que el gregoriano. Por este motivo, la fecha del Año Nuevo Islámico varía de un año a otro en relación con el calendario gregoriano. Las celebraciones comienzan al atardecer del día anterior a la llegada del primer mes del año islámico, llamado Muharram, y duran unos 10 días.
El Año Nuevo judío es una fiesta móvil, es decir, varía de año en año en comparación con el calendario gregoriano. La fecha está determinada por las fases de la luna y ocurre durante o alrededor del otoño en el hemisferio norte. Por ello, la fecha suele celebrarse entre los meses de septiembre y octubre del calendario occidental.
En India, una de las celebraciones de Año Nuevo más famosas es la de la cultura Marathi, un grupo étnico indoario con 90 millones de personas que viven en las regiones de Maharashtra y el oeste de la India. Tiene lugar alrededor del mes de abril y se caracteriza por el izamiento de la bandera de la victoria, llamada Gudhi. Esta bandera simboliza la creación del mundo, ahuyenta el mal y atrae la suerte y la prosperidad a las casas que la enarbolan.
También está Dwali, el festival de las luces en la India. Es considerado por muchos como una festividad de Año Nuevo. Es la fiesta india más grande e importante para religiones como el hinduismo, el budismo, el jainismo y el sijismo. Tiene lugar el primer día del mes lunar Kartika, que corresponde a octubre o noviembre en el calendario gregoriano. Se encienden luces, velas e incienso para celebrar el amor, la vida y la victoria del bien sobre el mal
Puthandu es la fecha de Año Nuevo que se celebra en Tamil Nadu (estado indio), Sri Lanka, Malasia, Singapur y Mauricio. Por lo general, cae a mediados de abril en el calendario gregoriano, y se considera que es el día en que el dios Brahma inició la creación del universo.
Wicca es una religión neopagana que rescata la espiritualidad, las costumbres y la cultura de pueblos ancestrales, como los celtas y paganos en Gran Bretaña. El Año Nuevo Wicca se conoce como Samhain y cae el 31 de octubre del calendario gregoriano. Esta festividad dio origen a Halloween.
En el calendario etíope, el año nuevo se celebra el 11 de septiembre del calendario gregoriano. Llamado Ekutatash, su nombre significa “regalo de joyas” y está relacionado con el regreso de la reina de Saba a Etiopía tras una visita al rey Salomón.
Está genial todo esto, cada uno celebre cuándo y cómo quiera
Pero camaradas…vosotros sabéis cómo yo, que el único calendario posible y aceptable es el MAINERIANO. Y en ese calendario celebramos cómo el inicio de todo, la llegada de nuestro líder.
Así que si, hoy 7 de marzo es el primer día del año para toda la gente de bien.
Salgan, beban, disfruten, loen al MAIN por bares y tascas varias, froten el banano si pueden y prepárense para este año que hoy comienza, que cómo es habitual, traerá nuevas victorias del Porcobravismo.
IMWT